martes, 3 de junio de 2008

El Boom de la Bailoterapia

Comunidades se ejercitan al son de la música

Sin temor a hacer el ridículo o sin tener dominio de los últimos pasos de bailes, una gran cantidad de personas se dieron cita en la cancha deportiva del sector Quinimarí, con el fin de participar en una disciplina relativamente nueva, en la que coinciden alumnos inexpertos y avanzados, y donde, a pesar de no haber un ganador, todos los asistentes se benefician con su práctica. Nos referimos a la popular Bailoterapia.


La bailoterapia nace en Caracas en los pies de Pedro Moreno, quien decide convertir el baile no sólo en una forma de quemar calorías y sentirse bien, sino en un negocio rentable al patentarlo como una marca. Actualmente son numerosos los gimnasios de todo el país que ya incluyen esta especialidad dentro de sus opciones más concurridas.

El proyecto denominado “Ritmo y Salud” patrocinado por la Gobernación del estado Táchira conjuntamente con el Instituto del Deporte Tachirense (IDT), ofreció el pasado lunes 19 de mayo una clase de esta divertida actividad en la que niños, jóvenes y adultos guiados por un instructor quien coordina los movimientos de una forma sencilla, se adaptaron al ritmo que exigía la música. Algunos asistieron con el fin de practicar un ejercicio que les brindará un satisfactorio endurecimiento y fortalecimiento de los músculos, otros movidos por el gusto a la música y varios por complacer a su pareja o a algún amigo.

La sesión comenzó alrededor de las seis y media de la tarde, hora en la que pueden llegar las personas que trabajan. Con atuendos deportivos, botellas de agua y otros implementos, poco a poco iban ingresando los participantes a la cancha. Una vez comenzada y después de unos minutos de estiramiento muscular, la música empezó a sonar y los pasos de baile se propagaron por todo el lugar.



Franklin Arias fue el instructor de la bailoterapia, con buen humor y mucho ánimo, bailaba y motivaba a los asistentes con frases jocosas como “vinimos a bailar y descargar el odio que le tenemos a nuestros maridos” o “muevan ese cu cu cu cuerpo”, mientras que estos reían y disfrutaban la jornada. Explicó que la práctica de esta actividad no se limita a beneficios del cuerpo, sino que constituye una buena terapia para generar un buen estado anímico.

Mientras iban pasando los minutos las caras sonrientes cambiaban por gestos de cansancio y el sudor producto del ejercicio se hizo presente en casi todas las personas. Aunque algunos no tuvieron la suficiente capacidad de resistir la hora y media de bailoterapia, desistiendo de la rutina y dedicándose a observar desde las afueras de la cancha, otros en cambio aguantaron eso y más, pues para la sorpresa de todos un maratón de abdominales fue el perfecto cierre de la agotadora jornada.

Una de estas valientes y atléticas personas fue Rosa Sánchez quien dijo sentirse complacida con la puesta en marcha de este proyecto que beneficia no sólo a la comunidad de Quinimarí, sino también a las aledañas como Pirineos y Pueblo Nuevo, entre otras. Agregó que este deporte es beneficioso para la salud y que puede ser practicado por toda la familia a modo de recreación.

Cuando ya finalizada la rutina, la música se había apagado y los cansados bailarines se proponían irse a sus hogares, el instructor se dirigió a los presentes con la noticia de que el proyecto se va a dejar instalado en la comunidad, y que podrían disfrutar de las clases las cuales son totalmente gratuititas todos los lunes y miércoles a las seis y media de la tarde, y los domingos a las 10 de la mañana.

domingo, 25 de mayo de 2008

Infografia

Infografía: Embarazo en Adolescentes


viernes, 23 de mayo de 2008

Bauutizo de la nueva novela de Javier Vidal

Bautizada en la librería Sin Límite

“Todos eran de Izquierda”, la nueva novela de Javier Vidal

Ante unas 60 personas aproximadamente, se realizó ayer jueves 22 de mayo la presentación de la novela “Todos eran de Izquierda”, escrita por Javier Vidal. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la librería Sin Límites, ubicada en Barrio Obrero en la ciudad de San Cristóbal y contó con la participación del autor, quien además de leer un extracto del libro, respondió a preguntas hechas por algunos asistentes del acto.
Javier Vidal español de nacimiento, pero como él mismo dice “venezolano de corazón”. Llega al país con sólo 20 meses de nacido. Comenzó su carrera cuando inició sus estudios en la Universidad Católica Andrés Bello, graduándose en Comunicación Social, Mención Audiovisual, profesión que ejerció plenamente como profesor, dramaturgo, director teatral, periodista y actor de cine, teatro y televisión.
Luego hizo un Magister de Teatro Latinoamericano en la Universidad Central de Venezuela (UCV). También ha tenido gran cantidad de experiencias en teatro y televisión. Ha estado en obras tales como “Los chicos de la banda”, “La alondra”, “Vestir al desnudo” y en novelas como “Angélica Pecado”, “La mujer de Judas”, “La invasora”, entre otras.

La obra “Todos eran de Izquierda” relata la vida de su familia quienes luego de explotar la guerra civil en España, deciden buscar nuevos horizontes emigrando hacia América, específicamente a Venezuela. Narra las vivencias de españoles en la época izquierdista y anárquica. Contó Vidal que este libro debía ser leído por venezolanos aunque trate de la vida de los hijos de la madre patria.

Además, dijo que esta novela a pesar de no ser la primera, ya que en el año 1996 escribió “Varios Íntimos de un Farandul”, es la que él considera más importante en estos momentos, y que quiere escribir otras porque la saga aun no ha terminado. Respondió que no tenía un ritual para escribir, que lo que hace es levantarse temprano, desayunar y ponerse a escribir. “Me propongo escribir por lo menos tres cuartillas diarias” dijo el actor.

El acto terminó con el brindis en celebración por el bautizo de la novela, en donde todos los presentes pudieron compartir de forma más personal con el autor y hacerle llegar sus felicitaciones y buenos augurios para con el libro.

sábado, 3 de mayo de 2008

Escasez de gas doméstico en Táchira

Según Emegas todo está normal

Tachirenses alarmados por escasez de gas doméstico


En alarma se encuentran habitantes del estado Táchira debido a los rumores que se han creado por una posible escasez de gas doméstico. Algunos usuarios denuncian irregularidades en la distribución de las bombonas; mientras que otros al igual que los empresarios del ramo dicen que la situación es totalmente normal.

Emegas es la primera planta distribuidora de gas en las zonas de Colón, Palmira, Táriba, San Josecito, Cordero, El Nula, El Piñal, Palo Gordo, la vía Rubio y todo el casco central de San Cristóbal. Según Javier Prato, asistente del jefe de ventas de esta empresa ubicada en Las Lomas, esta situación se venía suscitando desde los meses de noviembre y diciembre por la época decembrina, pero que para el pasado mes de febrero el problema se fue solventando y las bombonas están siendo vendidas en menos de una semana.

Además, indicó que el retraso en la distribución del gas no se debe a falta de producción, sino a que la planta procesadora en el Zulia, demora en enviar las tres gandolas diarias al estado. En relación al hecho de que las bombonas de 10 kilos son las más escaseadas, Prato aclaró que existen camiones destinadas a la comercialización de estas en diferentes puntos de venta en la ciudad y no a domicilio.

En información suministrada por Omar Ramírez, llenador de Emegas, la situación es normal en cuanto a la producción, todos los días llegan las gandolas y se distribuye un aproximado de 10 mil bombonas diarias; lo que sucede es que existe la misma cantidad de personal hoy que hace seis años, y la demanda ha crecido mucho s}desde entonces. “Se hace lo que se puede en el día, pero a veces no nos damos abasto” concluyó.

Por el contrario, existen usuarios descontentos con la labor de las empresas responsables del gas doméstico. Así lo refirió María Carrizo, habitante de Táriba, quien dijo que para poder obtenerlo tuvo que pagar dinero extra a los repartidores porque en las oficinas le mentían acerca de la fecha en que le iba a ser suministrado. Asimismo denunció que esto no sólo se ve en Emegas, sino en otras empresas como Tropigas y Vengas.

De igual manera, los comerciantes, sobre todo los vendedores de comida, se han visto afectados por la demora en la entrega del gas, ya que al no contar con este deben cerrar sus negocios, lo cual les genera pérdidas. Esto lo dio a conocer Pedro Zapata, propietario de “Cachapas Entre Panas”, ubicado en el centro de la ciudad.