domingo, 25 de mayo de 2008

Infografia

Infografía: Embarazo en Adolescentes


viernes, 23 de mayo de 2008

Bauutizo de la nueva novela de Javier Vidal

Bautizada en la librería Sin Límite

“Todos eran de Izquierda”, la nueva novela de Javier Vidal

Ante unas 60 personas aproximadamente, se realizó ayer jueves 22 de mayo la presentación de la novela “Todos eran de Izquierda”, escrita por Javier Vidal. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la librería Sin Límites, ubicada en Barrio Obrero en la ciudad de San Cristóbal y contó con la participación del autor, quien además de leer un extracto del libro, respondió a preguntas hechas por algunos asistentes del acto.
Javier Vidal español de nacimiento, pero como él mismo dice “venezolano de corazón”. Llega al país con sólo 20 meses de nacido. Comenzó su carrera cuando inició sus estudios en la Universidad Católica Andrés Bello, graduándose en Comunicación Social, Mención Audiovisual, profesión que ejerció plenamente como profesor, dramaturgo, director teatral, periodista y actor de cine, teatro y televisión.
Luego hizo un Magister de Teatro Latinoamericano en la Universidad Central de Venezuela (UCV). También ha tenido gran cantidad de experiencias en teatro y televisión. Ha estado en obras tales como “Los chicos de la banda”, “La alondra”, “Vestir al desnudo” y en novelas como “Angélica Pecado”, “La mujer de Judas”, “La invasora”, entre otras.

La obra “Todos eran de Izquierda” relata la vida de su familia quienes luego de explotar la guerra civil en España, deciden buscar nuevos horizontes emigrando hacia América, específicamente a Venezuela. Narra las vivencias de españoles en la época izquierdista y anárquica. Contó Vidal que este libro debía ser leído por venezolanos aunque trate de la vida de los hijos de la madre patria.

Además, dijo que esta novela a pesar de no ser la primera, ya que en el año 1996 escribió “Varios Íntimos de un Farandul”, es la que él considera más importante en estos momentos, y que quiere escribir otras porque la saga aun no ha terminado. Respondió que no tenía un ritual para escribir, que lo que hace es levantarse temprano, desayunar y ponerse a escribir. “Me propongo escribir por lo menos tres cuartillas diarias” dijo el actor.

El acto terminó con el brindis en celebración por el bautizo de la novela, en donde todos los presentes pudieron compartir de forma más personal con el autor y hacerle llegar sus felicitaciones y buenos augurios para con el libro.

sábado, 3 de mayo de 2008

Escasez de gas doméstico en Táchira

Según Emegas todo está normal

Tachirenses alarmados por escasez de gas doméstico


En alarma se encuentran habitantes del estado Táchira debido a los rumores que se han creado por una posible escasez de gas doméstico. Algunos usuarios denuncian irregularidades en la distribución de las bombonas; mientras que otros al igual que los empresarios del ramo dicen que la situación es totalmente normal.

Emegas es la primera planta distribuidora de gas en las zonas de Colón, Palmira, Táriba, San Josecito, Cordero, El Nula, El Piñal, Palo Gordo, la vía Rubio y todo el casco central de San Cristóbal. Según Javier Prato, asistente del jefe de ventas de esta empresa ubicada en Las Lomas, esta situación se venía suscitando desde los meses de noviembre y diciembre por la época decembrina, pero que para el pasado mes de febrero el problema se fue solventando y las bombonas están siendo vendidas en menos de una semana.

Además, indicó que el retraso en la distribución del gas no se debe a falta de producción, sino a que la planta procesadora en el Zulia, demora en enviar las tres gandolas diarias al estado. En relación al hecho de que las bombonas de 10 kilos son las más escaseadas, Prato aclaró que existen camiones destinadas a la comercialización de estas en diferentes puntos de venta en la ciudad y no a domicilio.

En información suministrada por Omar Ramírez, llenador de Emegas, la situación es normal en cuanto a la producción, todos los días llegan las gandolas y se distribuye un aproximado de 10 mil bombonas diarias; lo que sucede es que existe la misma cantidad de personal hoy que hace seis años, y la demanda ha crecido mucho s}desde entonces. “Se hace lo que se puede en el día, pero a veces no nos damos abasto” concluyó.

Por el contrario, existen usuarios descontentos con la labor de las empresas responsables del gas doméstico. Así lo refirió María Carrizo, habitante de Táriba, quien dijo que para poder obtenerlo tuvo que pagar dinero extra a los repartidores porque en las oficinas le mentían acerca de la fecha en que le iba a ser suministrado. Asimismo denunció que esto no sólo se ve en Emegas, sino en otras empresas como Tropigas y Vengas.

De igual manera, los comerciantes, sobre todo los vendedores de comida, se han visto afectados por la demora en la entrega del gas, ya que al no contar con este deben cerrar sus negocios, lo cual les genera pérdidas. Esto lo dio a conocer Pedro Zapata, propietario de “Cachapas Entre Panas”, ubicado en el centro de la ciudad.

Manifestaciones por desabastecimiento de gasolina

Jesús Suárez, líder estudiantil de la UNA

“Es injusto no tener gasolina para transportarnos”

Varias protestas y manifestaciones ocurrieron durante todo el día de ayer jueves en la ciudad de San Cristóbal. Una de ellas tuvo lugar de concentración la estación de servicio Llano Petrol ubicada en la avenida Los Agustinos, allí estudiantes de distintas universidades y ciudadanos en general se dieron cita para protestar por diversos problemas como el de las colas en las bombas de gasolina y el desabastecimiento alimentario.

Líderes estudiantiles como Daniel Ceballos y Jesús Suárez, de la UNET y de la UNA respectivamente, expresaron que la protesta se realizó porque quieren que el gobierno se haga responsable de la crisis por la que está pasando la ciudad. Señalaron que no sólo manifiestan por el problema de la gasolina, sino también por la inseguridad, la falta de agua, el mal servicio que presta la electricidad, entre otros que aquejan a la comunidad.

“Fomentar que la gente siga tomando las calles y que se hagan respetar es la idea de sta protesta” afirmó Ceballos: por su parte el representante de la UNA dijo que siendo nosotros el principal país productor de petróleo de Suramérica no se explican las largas colas para durtir de gasolina los automóviles, además expresó que esto no tiene nada que ver con tendencias políticas, sino que son necesidades básicas y que todos los venezolanos y tachirenses merecen respeto. Instó al General Oviedo a dejar “la vagabundería y el contrabando”.

De la misma manera, la población en general se abocó con consignas a la protestas de los estudiantes. Darcy Durán, vecina del sector, comentó que de no conseguir prontas soluciones seguirán marchando y trancando calles de la ciudad, hizo un llamado a todos los ciudadanos para que no se dejen acostumbrar a tanta humillación por parte del gobierno.

Marcos Alviarez, taxista, señaló que diariamente tiene que hacer dos veces las largas colas de hasta tres horas en las estaciones de servicio, ya que lo que venden son tres bolívares fuertes y esto no le es suficiente para el día de trabajo, además que le genera pérdidas, dijo que había que apoyar a los estudiantes y si era necesario ir a una hora cero.

Según información suministrada por Arquímedes Medina, trabajador de la estación de servicio donde se presentó la protesta, las gandolas están llegando a diario y tienen el cupo de gasolina normal, que lo que está afectando es que en la frontera del estado, específicamente en San Antonio y Ureña hay una reducción del 20% en la venta del combustible, y que los usuarios de estas ciudades están viniendo a comprar aquí en San Cristóbal.

Asimismo en las afueras de la Universidad de Los Andes, estudiantes se concentraron y cerraron la avenida en apoyo a las diferentes protestas que hubo en la ciudad, exigen respeto para todos los ciudadanos y que las protestan seguirán si no se ve voluntad política para que se resuelvan las cosas.

Controversia por el Nuevo Dieño Curricular Educativo

Director de Liceo Simón Bolívar

“Nuevo diseño curricular mostrará mejoras en la educación venezolana”

El nuevo diseño curricular bolivariano que será aplicado en simoncitos, escuelas y liceos a partir de septiembre de este año y el curso de educación bolivariana al cual están siendo sometidos docentes de todo el país, genera diversas opiniones en la comunidad educativa.

El ministro de educación Adán Chávez, aclaró que en la nueva presentación del diseño curricular no hay nada oculto y que se elaboró de la manera más abierta posible con la ayuda de docentes y especialistas en materia educativa, rectores, asesores y profesores. Negó que se tratara de un texto único sino que será clasificado por áreas y por años.

Fernando Pérez Sánchez, director del Liceo Bolivariano Simón Bolivar, expresó su acuerdo con este proyecto y dijo que se verán cambios en la educación con la aplicación de este nuevo pensum. “En este nuevo diseño el alumno estará por encima del profesor, se le tomará mas en cuenta y su formación será integral”.

Indicó que anteriormente el modelo catedrático era difícil de aprobar, “un joven que venía de tener una sola profesora en sexto grado, a ver materias con 12 profesores distintos se veía en la opción de abandonar los estudios, y por eso en los años 80 se decía que estábamos en los últimos lugares de en educación en toda Latinoamérica”

También señaló que se estarán realizando jornadas a nivel nacional de formación docente, y que hace unos días se estuvo realizando una reunión en Caracas con unos 38 profesores latinoamericanos para asesorar en el diseño del nuevo currículo. “Anteriormente nuestro diseño curricular era hecho por otros, por extranjeros, existían palabras en lenguas no originales; pero ahora será hecho por nosotros mismos”.

Por su parte, la profesora María Cristina Pernía, quien actualmente está recibiendo el curso de educación bolivariana, opinó que este nuevo diseño no tiene ningún fin, que está forrado de política y su contenido general es un preámbulo de la constitución nacional. “Es una constante amenaza porque no tenemos el derecho a decir que no”.

De igual manera, Olga Rojas, directora de la Unidad Educativa Zorca, expresó que los primeros días del curso se hizo un análisis sobre este nuevo diseño y que para su opinión personal hay cosas buenas como que el niño va a tener interacción en el proceso educativo, pero que también están disminuyendo valores anteriores como la historia universal. “No se dan pautas investigativas ni pasos metodológicos para que el niño aprenda a investigar”.

Para concluir dijo que el nuevo diseño curricular lo que quiere es adoctrinar a los niños hacia el modelo socialista que el gobierno está implantando en el país.